En el Tribunal de Justicia de la UE, se puso en cuestión la privacidad
de los datos de los usuarios de Google. Los interrogantes precedentes al
juicio planteaban si Estados Unidos estaban somentidos a la normativa
española y europea sobre protección de datos, y si se hacían
responsables de la constante difusión de datos a los internautas. La
Audiencia Nacional quiere indagar hasta que punto los navegantes están
desprotegidos en la web. La deliberación de los abogados del Tribunal de
Justicia y el debate abierto por el parlamento europeo para elaborar el
nuevo reglamento sobre privacidad que será aplicada a todos los estados
de la UE. El origen del caso Google, fue la demanda puesta por una
compañia de Internet estadounidense que había solicitado que el buscador
eliminara unas páginas referentes a la subasta de un inmueble por el
embargo de deudas con la S.S. Google ignoró la petición. El abogado
Joaquin Muñoz en su compadecencia en la vista de Luxemburgo, digo que,
desde su punto de vista Google, tenía varias razones para acatar la
legislación española sobre la privacidad en la navegación. La
multinacional sostuvo que si un tribunal considera que si la información
publicada es considerada incorrecta, difamatoria o ilegal, puede ser
retirada de la web correspondiente, y que por lo tanto, no se deberían
censurar contenidos legítimos en áreas de la privacidad.
Resumen hecho por Janny, Alejandro, Rubén y Paula. 1º bach K
Este texto lo he sacado del blog de mi compañera Paula.